¿Por qué mi perro come pasto? Descubre las 7 razones

Perro golden retriever comiendo pasto en el parque - por qué mi perro come pasto

Índice

  • Introducción: La respuesta inmediata que buscabas
  • ¿Qué dice la ciencia reciente sobre los perros que comen pasto?
  • Las 7 razones principales por las que tu perro come pasto
  • Mitos desmentidos: No es por dolor de estómago
  • Cuándo deberías preocuparte por este comportamiento
  • Riesgos del consumo de pasto en perros
  • Preguntas frecuentes sobre perros que comen pasto
  • Conclusión y llamada a la acción

Si te has preguntado por qué tu perro come pasto, la respuesta principal según la ciencia moderna es sorprendente: no es por dolor de estómago como se creía tradicionalmente. Un estudio de la Universidad de Adelaida reveló que hasta el 80% de las personas nota que sus canes comen hierba con regularidad, y las razones van desde el hambre y aburrimiento hasta el simple placer de masticar algo diferente.

Nosotros en Reto Rescate hemos observado este comportamiento en miles de perros rescatados, y entender sus causas nos ha ayudado a brindar mejores cuidados a cada animal que llega a nuestras manos.

¿Qué dice la ciencia reciente sobre los perros que comen pasto?

La investigación más importante sobre este tema fue realizada por Susan Hazel y Joshua Zoanetti de la Universidad de Adelaida, quienes publicaron sus hallazgos en The Conversation. El estudio se basó en investigar el comportamiento de 12 perros que comieron pasto en una cantidad de 709 veces.

Los resultados fueron reveladores según su artículo publicado en The Conversation: «Si un perro tiene un trastorno gastrointestinal leve debido a algo que se le ha dado de comer, de hecho es menos probable que coma hierba que si se le alimenta con una dieta normal».

Además, otro estudio efectuado en el Parque Nacional de Yellowstone encontró hasta un 74% de materia vegetal en las heces de estos animales domésticos, lo que confirma que el consumo de pasto es completamente natural.

Las 7 razones principales por las que tu perro come pasto

1. Comportamiento instintivo heredado

Los cánidos salvajes (como los lobos y los zorros) se comían un animal entero tras atraparlo, terminando también comiendo mucha hierba y plantas que estaban en los intestinos de sus presas. Este instinto persiste en nuestros perros domésticos.

2. Hambre o necesidad de saciedad

Si un perro no comía su comida diaria, el animal sí o sí comería pasto debido al hambre que padecía. En Reto Rescate, hemos notado que los perros rescatados en situación de calle a menudo mantienen este hábito durante las primeras semanas.

3. Aburrimiento y entretenimiento

En ocasiones lo hacen, por curioso que parezca, por aburrimiento. Si está solo en el parque o el jardín, aburrido y sin estímulos, su afán de exploración lo puede llevar a comer pasto.

4. Liberación de endorfinas y manejo del estrés

La acción de masticar puede liberar en los perros ciertas endorfinas, hormonas de bienestar, ayudando a controlar estos síntomas de estrés. Es similar a como nosotros masticamos chicle para relajarnos.

5. Placer y textura atractiva

«La textura y sabor de la hierba ofrece algo diferente a lo que suelen comer. Incluso puede notar que prefieren la hierba en ciertas estaciones; tal vez la hierba fresca de primavera sea un manjar favorito».

6. Equilibrio del microbioma intestinal

Muchos tipos de pasto contienen fibra prebiótica que podría ayudar a mantener la flora intestinal fuerte y equilibrada. Esto beneficia la salud digestiva general del animal.

7. Necesidades nutricionales específicas

Es posible que el pasto que a tu perro le gusta masticar contenga los nutrientes que le faltan a su cuerpo. El pasto es una fuente de fibra, contiene fitonutrientes y tiene un alto contenido de potasio y clorofila.

Estudio científico sobre comportamiento canino - perros comiendo pasto investigación

Mitos desmentidos: No es por dolor de estómago

Durante décadas, la creencia popular sugería que los perros comen pasto para provocarse el vómito cuando tienen malestar estomacal. Sin embargo, la ciencia moderna ha desmentido esta teoría, como explican expertos veterinarios en WebMD.

«Mucha gente piensa que los perros comen hierba cuando les duele el estómago, creyendo que la hierba les provoca vómitos. Probablemente no sea así», confirman los investigadores de la Universidad de Adelaida en su estudio publicado.

Los datos son contundentes según un estudio realizado por WebMD: menos del 10% de los perros parecen estar enfermos antes de comer hierba, según sus dueños, y menos del 25% de los perros que comen pasto vomitan regularmente después de pastar. Estos hallazgos han sido confirmados por medios especializados como La Nación.

¿Por qué algunos perros vomitan después de comer pasto?

La textura del pasto tiene algo como un efecto de cosquilleo sobre el estómago, lo cual induce al vómito. No es que busquen vomitar, sino que es una reacción física a la textura áspera de ciertas hierbas.

Cuándo deberías preocuparte por este comportamiento

Aunque comer pasto es completamente normal, hay situaciones que requieren atención veterinaria:

Señales de alerta:

  • Consumo excesivo y constante: Si el perro come de manera frecuente pasto, esto hará que el animal ya esté padeciendo de algún problema gástrico
  • Vómitos frecuentes: Si vomita más de una vez por semana después de comer pasto
  • Cambio súbito en el comportamiento: Si nunca comía pasto y de repente lo hace compulsivamente
  • Diarrea persistente: Especialmente si va acompañada de sangre o mucosidad

En Reto Rescate, siempre recomendamos consultar con un veterinario cuando observamos cambios drásticos en los hábitos alimentarios de nuestros rescatados.

Cómprale un regalo a tu peludito

Con las ganancias de tu compra

Tienda en línea

Visita nuestra tienda

Encuentra regalito perfecto para tu mascota

Riesgos del consumo de pasto en perros

Aunque el pasto en sí no es peligroso, existen riesgos asociados que debemos considerar:

1. Herbicidas y pesticidas

Los investigadores de la Universidad de Adelaida recalcaron que existe una relación entre la exposición a estas sustancias y el cáncer de vejiga en canes. Es crucial supervisar dónde pasta tu perro.

2. Plantas tóxicas

Varias plantas comunes de casa y de jardín son tóxicas, lo que podría provocar problemas si tu perro las mastica junto con el césped.

3. Parásitos y patógenos

Los microorganismos que pueden ingerir con el pasto pueden ser patógenos y desencadenar una enfermedad gastrointestinal.

Recomendaciones de seguridad:

  • Evita áreas tratadas con químicos
  • Conoce las plantas de tu jardín
  • Mantén al día la desparasitación
  • Supervisa dónde pasta tu perro durante los paseos

Para más información sobre plantas tóxicas para perros, consulta recursos especializados como WikiHow sobre plantas peligrosas o revisa artículos en medios especializados como El País, que regularmente publican información veterinaria verificada.

Plantas tóxicas y peligros del pasto para perros - seguridad canina

¿Cómo manejar este comportamiento?

Si es por aburrimiento:

  • Incrementa el ejercicio diario
  • Proporciona juguetes mentalmente estimulantes
  • Dedica más tiempo de calidad con tu mascota

Si es por deficiencias nutricionales:

  • Consulta con tu veterinario sobre suplementos de fibra
  • Considera cambiar a un alimento de mayor calidad
  • Incluye vegetales seguros en su dieta

Si es por ansiedad:

  • Identifica y elimina factores estresantes
  • Considera técnicas de relajación canina
  • En casos severos, busca ayuda profesional

En Reto Rescate, trabajamos constantemente con perros que desarrollan estos comportamientos debido al estrés del abandono, y hemos visto cómo el amor y la paciencia transforman estas conductas.

La importancia de entender a nuestros perros

Comprender por qué tu perro come pasto es parte de conocer mejor a tu compañero canino. Este conocimiento no solo te ayuda a ser un mejor cuidador, sino que también fortalece el vínculo con tu mascota.

Cada comportamiento tiene una razón, y al entenderla, podemos brindar una vida más plena y saludable a nuestros perros. Para información adicional sobre comportamiento canino, te recomendamos consultar fuentes especializadas como Infobae que regularmente publican artículos sobre bienestar animal, así como Semana con contenido veterinario especializado.

“Entender a nuestros perros es el primer paso para amarlos mejor y crear un mundo donde cada animal tenga una segunda oportunidad.”

Para finalizar: Un comportamiento natural que merece comprensión

En conclusión, por qué tu perro come pasto tiene múltiples explicaciones científicamente respaldadas que van desde el instinto ancestral hasta necesidades nutricionales específicas. Lo más importante es entender que es un comportamiento completamente normal que no debe causarte alarma, siempre que tomes las precauciones adecuadas.

Como organización dedicada al rescate y bienestar animal, en Reto Rescate sabemos que cada comportamiento de nuestros perros tiene una historia y una razón. Entenderlos nos acerca más a ellos y nos convierte en mejores compañeros humanos.

Tu apoyo marca la diferencia. Cada compra en nuestra tienda nos ayuda a seguir rescatando, rehabilitando y encontrando hogares amorosos para perros que, como el tuyo, merecen una segunda oportunidad. Visita nuestra tienda y sé parte del cambio que queremos ver en el mundo animal.

Porque entender a nuestros perros es amarlos mejor, y amarlos mejor es darles la vida que merecen.

Preguntas frecuentes sobre perros que comen pasto

¿Es normal que mi perro coma pasto todos los días?

Sí, es completamente normal. El 80% de los perros tienden a hacer esta práctica de alguna manera. Sin embargo, si es compulsivo o va acompañado de vómitos frecuentes, consulta a tu veterinario.

¿Debo evitar que mi perro coma pasto?

No necesariamente. «Si tu perro come algo de hierba por el camino, siempre que no haya sido rociada con herbicida, no tienes de qué preocuparte». La supervisión es clave.

¿El pasto tiene beneficios nutricionales para los perros?

Sí, el pasto contiene fibra, enzimas digestivas, potasio y clorofila. Sin embargo, una dieta balanceada de calidad debería cubrir todas las necesidades nutricionales de tu perro.

¿Mi perro come pasto porque le falta algo en su dieta?

Posiblemente. Si el comportamiento es recurrente, considera mejorar la calidad del alimento o consultar sobre suplementos de fibra con tu veterinario.

¿Es verdad que los perros comen pasto para desparasitarse?

La creencia de que los animales de compañía comen pasto para desparasitarse se debe a que los dueños han hecho una relación entre comer pasto y vomitar, sin embargo la ciencia no ha encontrado que ambas cosas estén correlacionadas.

¿Qué piensas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *